
17-6-2008
Diario El Correo
Edición Vizcaya
Cartas al Director
Viviendas vacías
Iker Aroztegi Alvarez
Desaceleración económica profunda o crisis. Llamémosla como queramos. Ya llegó. Causante principal: la construcción, construcción que hasta hace bien poco generaba riqueza, trabajo y bienestar por doquier (sin lugar a dudas así ha sido para promotoras, en forma de ventas de pisos; y cajas de ahorro o bancos en forma de suculentos intereses por préstamos hipotecarios), así como una subida imparable en el precio de lo construido.
Paradójico resulta lo de las dos caras de la economía. La macro-economía en forma de grandes beneficios para unos pocos y la micro-economía que nos deja una precaria, desoladora y prohibitiva realidad en muchas más personas y familias de la que nuestros ojos alcanzan a ver.
En Deusto, un piso de 60 metros cuadrados viene a costar 354.000 euros (59 millones de pesetas), lo que se traduce a 1.976 euros mensuales en una hipoteca a 30 años. Todo esto ante un salario mínimo interprofesional estipulado en 600 euros y una temporalidad laboral del 95% en los contratos de los jóvenes.
Ante todo esto tan solo un dato. En Deusto hay 1.108 viviendas vacías. Que cada cual realice su propia reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario